Terapia de hipnosis

Explora la terapia de hipnosis, sus ventajas y cómo funciona para tratar ansiedad, estrés, hábitos indeseados y problemas emocionales. Encuentra artículos con explicaciones claras, ejemplos prácticos y consejos de profesionales para aplicar la hipnosis en la vida diaria.

Hipnosis para reprogramar el inconsciente​

Hipnosis Para Reprogramar el Subconsciente

Hipnosis para reprogramar el subconsciente ¿Cómo reprogramar el subconsciente? Si estás leyendo este artículo, es porque en algún momento te has preguntado o tal vez te has dado cuenta de que repites los mismos patrones una y otra vez, incluso cuando sabes, a nivel consciente, que no te benefician. La respuesta a ese comportamiento muchas veces está en tu inconsciente. Y si sigues aquí, probablemente ya intuyes que una herramienta poderosa para acceder y transformar esos patrones profundamente arraigados es la hipnosis para reprogramar el subconsciente, a través de la hipnoterapia. ¿Qué es la hipnoterapia? La hipnoterapia es una técnica terapéutica que utiliza la hipnosis para acceder al subconsciente. A diferencia de lo que muestran las películas o los shows de entretenimiento, la hipnosis no es un estado de pérdida de control. Al contrario, es un estado de relajación profunda y enfoque mental, donde la mente consciente se aquieta, permitiendo trabajar directamente con el subconsciente. En ese estado, es posible reprogramar creencias, hábitos y emociones que han estado funcionando en segundo plano durante años. De hecho, este es un buen momento para que respondas todas las preguntas y aclares las dudas respecto a la hipnoterapia o  para que tengas una idea más clara de qué se siente estar hipnotizado.  Por otro lado, me atrevo a asegurar que el cine ha contribuido a difundir ciertas creencias sobre la hipnosis para reprogramar el subconsciente en el contexto del entretenimiento, como la idea de que se podría forzar a alguien a hacer cosas extrañas o en contra de sus valores e ideales. Estas ideas -ya obsoletas-,  tienen sus raíces en el trabajo de Franz Anton Mesmer, un médico alemán del siglo XVIII, quien utilizaba técnicas hipnóticas para inducir trances en sus pacientes, creyendo que era la única forma que tenía para lograr que actuaran de maneras poco comunes.  Sin embargo, la hipnosis es un estado de profunda relajación en el cual tu mente se vuelve más receptiva a las sugerencias que recibes. Gracias a que tienes mayor apertura, incorporas ideas con mayor facilidad, lo que convierte a la hipnosis en una herramienta pragmática con la que se te facilita conseguir tus resultados terapéuticos. pat Y sí estamos hablando de la reprogramación del subconsiente, tu visión estaría un tanto sesgada si, a estas alturas, no lo acalaramos. Vamos a ello: ¿Qué es el subconsciente?(según Milton Erickson) A diferencia de Sigmund Freud, quien describía el subconsciente (o insconsciente, es lo mismo) como un reservorio de impulsos reprimidos, conflictos internos no resueltos y traumas que influyen negativamente en nuestra conducta, Milton Erickson propuso una visión radicalmente distinta y profundamente esperanzadora. Para Erickson, el inconsciente no es un enemigo al que hay que vigilar, sino un aliado inteligente, creativo y orientado a la solución. Mientras que en el psicoanálisis el objetivo terapéutico es hacer consciente lo reprimido para resolver los conflictos desde la razón, Erickson veía al subconsciente como una fuente activa de sabiduría, intuición y recursos latentes que pueden guiar el proceso de transformación de forma más orgánica y natural. Este cambio de enfoque marcó el nacimiento de la hipnosis ericksoniana, una forma moderna y respetuosa de acceder a los niveles profundos de la mente. En lugar de tratar al inconsciente como un territorio oscuro y caótico que deberías de controlar o “limpiar”, puedes considerarlo un espacio fértil, lleno de experiencias significativas, aprendizajes valiosos y soluciones que muchas veces están fuera del alcance de tumente lógica y consciente lo que te permite reprogramar el inconsciente. El subconsciente es profundamente sabio, solo necesitas escucharlo de la forma adecuada… -Milton Erickson En este marco, la hipnosis para reprogramar el subconsciente no se basa en imponer cambios desde fuera, sino de“combinar” la potencia creativa y la inteligencia profunda de tu inconsciente, permitiéndote que redescubras tus propios caminos que propicien tu armonía y equilibrio interior. Ahora que conoces algunos de  los conceptos clave, es momento de que sepas, con mayor claridad, cómo se reprograma la mente desde el enfoque de la hipnosis ericksoniana.  ¿Cómo puedes reprogramar el inconsciente con la hipnosis ericksoniana? La hipnosis ericksoniana te permite reprogramar la mente sin forzar, sin confrontar directamente tus problemas, y sin necesidad de revivir traumas. Lo logras a través de un acceso suave y respetuoso a tu subconsciente, utilizando metáforas, historias, símbolos y trances naturales que activan tus propios recursos internos. Como sabes, Milton Erickson creía que tu subconsciente es una inteligencia profunda, sabia y orientada a la solución. Cuando entras en un estado de atención relajada (también llamado trance), puedes reconectar con partes de ti que tienen la capacidad de transformar pensamientos, creencias y emociones arraigadas. Así es como ocurre este proceso de reprogramación: Inducción hipnótica suave, que te lleva a un estado de calma y atención enfocada. No es como dormir ni perder el control. Es más bien un estado parecido al que experimentas cuando estás profundamente concentrado, soñando despierto o viajando en piloto automático. En este estado, tu mente consciente se relaja, y tu inconsciente se vuelve más receptivo a nuevas ideas y aprendizaje. A diferencia de otros enfoques más directivos, en la hipnosis ericksoniana no se te da una orden directa. En cambio, el terapeuta puede contarte una historia, usar imágenes simbólicas o frases abiertas, que tu subconsciente interpreta de manera personal y significativa. Durante el trance, puedes cambiar la forma en que ves tus experiencias, reinterpretar recuerdos desde una nueva perspectiva o liberar emociones que ya no necesitas. Así es como se comienzan a reprogramar creencias que antes te limitaban. Todo ocurre sin presión: simplemente accedes a una nueva forma de sentir y pensar desde un lugar más profundo. La hipnosis ericksoniana parte de la idea de que ya tienes dentro de ti lo que necesitas. Solo hace falta despertar esos recursos: confianza, tranquilidad, creatividad, seguridad o compasión. El trance te ayuda a encontrarlos y a utilizarlos en los momentos clave de tu vida. Después de la sesión, las ideas, emociones y decisiones que tu subconsciente ha trabajado empiezan a expresarse en tu vida diaria, sin que tengas que

Hipnosis Para Reprogramar el Subconsciente Leer más »

Terapia de Hipnosis para la Ansiedad: ¿Es Realmente Efectiva para Aliviarla?

Terapia de Hipnosis para la Ansiedad: ¿Es Realmente Efectiva para Aliviarla? La terapia de hipnosis para la ansiedad siempre genera una pregunta muy frecuente en la mente de las personas que buscan este tipo de solución y es la siguiente:  ¿Cómo puede ayudarte a superarla? Así que vamos por partes. Primero es necesario que sepas que la ansiedad es una respuesta natural de tu cuerpo ante el estrés o el miedo. Sin embargo, cuando se vuelve persistente e intensa, puede afectar tu bienestar emocional, mental y físico. Conocer por qué surge y cómo abordarla es clave para recuperar el equilibrio en tu vida. Sé que sabes que, al sentirla, Es una emoción común, pero cuando domina tu vida, puede interferir con tus actividades diarias, relaciones y calidad de vida. ¿Por qué surge la ansiedad? La ansiedad suele aparecer como respuesta a factores internos y externos que influyen en tu manera de interpretar y reaccionar al mundo. Entre las causas más comunes están: Miedo al futuro: Te preocupas constantemente por lo que podría pasar, anticipando el peor escenario. Falta de habilidades de afrontamiento: Sientes que no tienes las herramientas necesarias para enfrentar los retos de la vida. Falta de mecanismos de resiliencia: Te cuesta adaptarte a situaciones adversas, lo que amplifica el estrés. Creencias limitantes e irracionales: Ideas como “no soy suficiente” o “todo debe salir perfecto” pueden alimentar tu ansiedad. Distorsiones cognitivas: Patrones de pensamiento que distorsionan la realidad y contribuyen a la ansiedad, como: Catastrofismo: Imaginas el peor escenario posible. Maximización/minimización: Exageras lo negativo y subestimas lo positivo. Pensamiento dicotómico: Ves todo como blanco o negro, sin matices. Abstracción selectiva: Te enfocas sólo en los aspectos negativos de una situación. Adivinación del futuro: Crees que sabes lo que va a pasar, y siempre es algo negativo. ¿Qué puedes lograr con una terapia de hipnosis para la ansiedad? La hipnosis es una herramienta poderosa para gestionar  la ansiedad. Al acceder a tu mente subconsciente, puedes trabajar de manera profunda y efectiva en las causas de tu malestar. Estos son algunos de los beneficios que puedes lograr: Desarrollo de habilidades de afrontamiento: Aprenderás técnicas y estrategias para manejar situaciones desafiantes de manera más efectiva. Desensibilización sistemática/exposición: Reducirás gradualmente tus respuestas de miedo ante situaciones que antes te paralizaban. Manejo del estrés: Experimentarás una relajación profunda y aprenderás a regular tu respuesta al estrés. Cambio de creencias limitantes e irracionales: Transformarás pensamientos negativos en creencias más realistas y constructivas. Anclajes positivos: Crearás respuestas automáticas de calma y confianza que podrás activar en cualquier momento. Prevención de respuesta: Aprenderás a evitar patrones de conducta que refuerzan la ansiedad, como la evitación de hacer aquello que la ha estado provocando. La pregunta del millón: ¿Entonces, dejarás de sentir ansiedad para siempre? La ansiedad no se elimina completamente porque es una emoción natural y necesaria; sin embargo, puedes aprender a gestionarla y controlarla para que no domine tu vida. A través de la hipnosis, no solo reducirás los síntomas, sino que también desarrollarás una mayor resiliencia y equilibrio emocional. La ansiedad deja de ser un obstáculo cuando aprendes a enfrentarla con herramientas efectivas y una mente fortalecida. Con la hipnosis, puedes transformar tu experiencia y recuperar el control de tu bienestar. Atrévete iniciar tus sesiones.

Terapia de Hipnosis para la Ansiedad: ¿Es Realmente Efectiva para Aliviarla? Leer más »

hipnotizado en contra de tu voluntad

¿Es posible ser hipnotizado contra tu voluntad?

¿Es posible ser hipnotizado contra tu voluntad? La hipnosis ha sido rodeada de mitos y malentendidos por décadas. Sé que has visto escenas en películas donde alguien es “hipnotizado” en contra de su voluntad, entrando en un estado donde pierde el control de sus acciones. Esta representación pudo haberte llevado a que te hagas las siguientes preguntas:   ¿Es posible que alguien te hipnotice en contra de tu voluntad?  ¿Y qué pasa si eres escéptico?  ¿Eso impide que la hipnosis funcione contigo? Por este motivo, en este post obtendrás las respuestas exactas a cada una de ellas. ¿Es posible que alguien te hipnotice en contra de tu voluntad?  La respuesta corta es NO. La idea de que seas hipnotizado en contra de tu voluntad una exageración ficticia, no una posibilidad real. Para que la hipnosis funcione, -es decir, que entres a un estado de profunda relajación- tienes que estar dispuesto a participar y seguir las indicaciones del hipnoterapeuta. Esto se debe a que la hipnosis es, en esencia, un proceso colaborativo, en el cuál estás dispuesto a relajarte, concentrarte y seguir las sugerencias de manera activa. ¿Entonces, la hipnosis es una habilidad? Sí; el especialista en hipnosis no tiene un “poder” especial para obligarte a entrar en estado hipnótico.  Como dije anteriormente, la clave está en que cooperes y tengas  disposición para seguir las instrucciones. Esto significa que si no deseas ser hipnotizado o te resiste, simplemente no entrarás en un estado hipnótico. ¿Qué pasa si eres esceptico/a? El escepticismo es común porque muchas personas tienen dudas sobre cómo funciona, si realmente podrían ser hipnotizadas, o tienen ideas mágicas respecto a esta herrramienta. Sin embargo, el escepticismo en sí no impide que entres en trance. Lo importante no es tanto “creer” en la hipnosis, sino estar que tanta disposición tienes para participar en la experiencia. Sería más difícil para ti alcanzar un estado hipnótico si eres completamente hostil o resistente hacia la hipnosis, ya que es menos probable que cooperes y te relajes lo suficiente para responder a las sugestiones. Sin embargo, muchas personas que inicialmente se mostraron escépticas descubren, después de probarla y experimentarla, que pueden alcanzar un estado de relajación profunda y beneficiarse de ella. ¿Eso impide que funcione contigo?  Aunque es natural tener dudas, la hipnosis te ofrece una experiencia segura y controlada donde tú mantienes la conciencia de lo que sucede. Incluso si eres escéptico, puedes descubrir que el estado hipnótico te ayuda a relajarte de una manera que no habías experimentado antes. La mejor manera de superar el escepticismo es que acudas con un profesional capacitado, en un entorno cómodo y de confianza.  Ten por seguro que descubrirás que la hipnosis te permite acceder a un nivel de relajación y concentración que te facilita el cambio en aspectos importantes de tu vida; en consecuencia, es probable que te sorprendas con los resultados. ¿Quieres tomar una sesión de hipnoterapia pero todavía tienes algunas preguntas? Encuentra las respuestas en este post.

¿Es posible ser hipnotizado contra tu voluntad? Leer más »

¿eres hipnotizable?

7 señales que te hacen saber si eres hipnotizable

7 señales que te hacen saber si eres hipnotizable ¿Te has preguntado alguna vez si eres hipnotizable? Aunque la hipnosis y la hipnoterapia son herramientas poderosas para el bienestar, pero es natural tener dudas sobre si podrías entrar en ese estado hipnótico. No te preocupes: la gran mayoría de las personas pueden ser hipnotizadas en algún nivel, aunque cada persona es única y la hipnotizabilidad puede variar.  Es más, si estás leyendo esto, es probable que sientas cierto escepticismo sobre los alcances de la hipnosis o, quizás, tuviste una sesión de hipnoterapia y la experiencia no fue tan mágica o mística como esperabas.  La verdad es que, aunque la hipnosis no siempre se siente como un “trance” sobrenatural, su efectividad radica  relajación poderosa y más sutil de lo que muchos imaginan. ¿Se puede “medir” la profundidad de un trance? Los especialistas en hipnoterapia utilizamos escalas de sugestibilidad, herramientas que nos ayudan a evaluar la respuesta de cada persona a la hipnosisEstas escalas consisten en una serie de ejercicios y pruebas simples que muestran qué tan fácilmente puedes seguir instrucciones en un contexto de relajación profunda. No se necesita experiencia previa, solo disposición para seguir indicaciones y un ambiente cómodo y seguro. Si en algún momento te encuentras pensando, “¿podrían realmente hipnotizarme?” o “¿me hipnotizaron alguna vez sin darme cuenta?”, es normal. La verdad es que el estado hipnótico es natural y todos experimentamos algo similar en el día a día.  Seguramente en algún momento te sumergiste tanto en un libro o una película que olvidas el entorno. Una sesión de hipnoterapia se construye para ayudarte a acceder a este estado de forma consciente y voluntaria. …aunque no todas las personas reaccionan igual, la mayoría tiene una buena capacidad para entrar en un estado hipnótico. Aunque algunas personas pueden experimentar una reacción rápida y profunda desde la primera sesión, otras encuentran que, con algo de práctica y el apoyo de un profesional, logran profundizar en el estado hipnótico con el tiempo. No importa si eres más o menos hipnotizable: lo importante es explorar y aprovechar la hipnosis para tu bienestar. Con el fin de que sea más específico a qué me refiero y tú, que me lees, tengas la idea más clara y sientas mayor seguridad sobre si eres hipnotizable, voy a enumerar una serie de señales que te dirán que tan susceptible eres a ser hipnotizado/a. ¿Cuáles son las señales? Cada persona tiene un nivel único de hipnotizabilidad, y estas señales pueden ayudarte a comprender mejor cómo podrías responder en una sesión de hipnoterapia: Facilidad para Concentrarte Intensamente: Si eres de las personas que pueden sumergirse profundamente en una actividad —como la lectura, el cine o la música— y prácticamente “te pierdes” en ella. Habilidad para Relajarte Profundamente: Si tienes facilidad para relajarte en situaciones como la meditación, el yoga o simplemente en momentos de tranquilidad, es probable que puedas entrar fácilmente en un estado hipnótico. Imaginación Activa:  Si tienes una imaginación activa, puedes encontrar más sencillo aceptar las sugerencias del hipnoterapeuta y “ver” o “sentir” las ideas que te están sugiriendo.  Apertura a las Experiencias Nuevas: Si eres alguien que se siente cómodo con nuevas sensaciones o actividades, podrías tener una mayor predisposición para la hipnosis, ya que no te resultará extraño seguir instrucciones de relajación y visualización. Capacidad de Desconexión Temporal del Entorno: Si puedes “desconectarte” de lo que sucede alrededor y enfocar tu atención en una sola cosa, esto te permitirá responder a las sugestiones de forma más efectiva. Facilidad para Seguir Instrucciones: Si eres de las personas que siguen instrucciones fácilmente y disfrutan de los ejercicios guiados, esta habilidad puede ser una buena señal de sugestibilidad. Recuerdos de haber Experimentado un Estado Similar a la Hipnosis en el Pasado: Si alguna vez has experimentado un estado de profunda concentración o relajación que te hizo perder la noción del tiempo —como al “despertar” después de una sesión de meditación o al “fluir” en una actividad creativa—, es posible que tengas una buena predisposición a la hipnosis. En conclusión… Si te reconoces en varias de estas señales, es probable que tengas una buena receptividad a la hipnosis y que puedas beneficiarte de una sesión de hipnoterapia. Sin embargo, incluso si no te identificas con todas, la mayoría de las personas pueden alcanzar un estado hipnótico con práctica y la guía de un profesional. La clave está en la disposición y en darle a la hipnosis una oportunidad para descubrir todo su potencial. Por último, si quieres saber qué se siente estar hipnotizado, puedes revisar este post.

7 señales que te hacen saber si eres hipnotizable Leer más »

Estar hipnotizado, ¿qué se siente?

¿Qué se siente estar hipnotizado(a)?

Estar hipnotizado, ¿qué se siente? El trance hipnótico o, como se le conoce comúnmente “estar hipnotizado”, a menudo, está rodeado de mitos y malentendidos, sin embargo, en realidad es una experiencia profundamente personal y subjetiva que varía significativamente de una persona a otra.  Durante toda mi experiencia, he alentado a quienes exploran tratamientos de hipnosis a que se sumerjan en el proceso y dejen que suceda, pues, aunque cada experiencia es única, existen ciertos signos reveladores que te indican que estás hipnotizado/a. No es raro que durante una sesión de hipnosis tus extremidades se adormezcan, con sensaciones de cosquilleo, especialmente en manos y pies. Además, tu percepción del tiempo puede distorsionarse significativamente; lo que en realidad es una hora, puede sentirse como solo unos minutos. Emocionalmente, la hipnosis también puede profundizar las sensaciones, haciendo que tengas más apertura a expresar sus emociones, ya sea a través de lágrimas o sonrisas espontáneas durante las sugestiones. ¿La Hipnosis es comparable a la Meditación? Para muchos, una sesión de hipnosis se siente similar a una clase de meditación o mindfulness -aunque los objetivos son muy diferentes-. Los participantes salen de la sesión sintiéndose relajados y en paz, beneficios que con frecuencia llevan a una mejora en la calidad de vida general. En resumen, aunque la hipnosis puede sonar misteriosa, es una herramienta terapéutica poderosa y flexible, capaz de adaptarse a las necesidades y experiencias individuales. Cada persona vive la hipnosis de manera diferente, pero los beneficios suelen ser universalmente positivos, proporcionando tanto relajación profunda como un cambio significativo en varios aspectos de la vida.  Estar hipnotizado no se siente como “perder el control” ni como “quedarse dormido” —aunque muchos lo imaginan así. En realidad, es una experiencia de atención focalizada y de relajación profunda, donde la mente consciente se vuelve más pasiva y el inconsciente más receptivo. A continuación te explico cómo se siente estar hipnotizado, tanto a nivel subjetivo como fisiológico y psicológico: Cambios Sensoriales y Emocionales Al Estar Hipnotizado 1. A nivel de conciencia Sensación de doble atención: una parte de ti sabe que estás ahí, escuchando al hipnoterapeuta, pero otra parte parece entrar en una especie de “burbujas mentales” donde las imágenes, recuerdos o sensaciones se vuelven muy vívidas. El tiempo se distorsiona: algunas personas sienten que pasaron solo unos minutos, aunque hayan transcurrido 40. Tu diálogo interno se aquieta: el flujo de pensamientos se reduce o se vuelve más lento, casi como si estuvieras observándolos desde fuera. 2. A nivel corporal Relajación muscular progresiva: el cuerpo puede sentirse pesado o, en algunos casos, sorprendentemente ligero. Respiración más lenta y profunda: el ritmo cardiaco y respiratorio disminuyen, generando una calma fisiológica. Disociación leve: puedes sentir que tu cuerpo está ahí, pero tú estás un poco “fuera”, observando la experiencia.   3. A nivel emocional Tranquilidad y seguridad: la mayoría siente una paz profunda, como en los segundos antes de dormir pero con la mente despierta. Acceso emocional más claro: las emociones pueden surgir de forma espontánea, pero sin desbordarte; más bien las observas y las comprendes con distancia. Sensación de confianza o rendición positiva: no en el sentido de perder el control, sino de dejar de forzar el control consciente.   4. A nivel cognitivo y perceptivo Las sugestiones se vuelven naturales: si el hipnoterapeuta te sugiere imaginar un lugar tranquilo, lo ves, lo escuchas, lo sientes con gran realismo. Imaginación amplificada: los recuerdos o visualizaciones se experimentan con una nitidez que no suelen tener en el estado ordinario. Lógica suspendida: durante el trance, tu mente no analiza ni discute cada idea; simplemente la vive.     Estar hipnotizado se siente como estar profundamente relajado, con la mente clara y abierta, en un estado entre la vigilia y el sueño, pero con una atención dirigida hacia tu interior…. …tu atención se dirige hacia dentro, el cuerpo se relaja profundamente y la mente crítica se suaviza. No pierdes el control ni te “duermes”; al contrario, accedes a un nivel de enfoque en el que tus recursos internos —emocionales, imaginativos y corporales— se vuelven más accesibles. Es una experiencia subjetiva, íntima y profundamente natural, parecida a cuando estás absorto en una película, una meditación o un recuerdo vívido.En ese punto, la hipnosis no te cambia: te permite cambiar desde dentro. Bibliografía Oakley, D. A., & Halligan, P. W. (2013). Hypnotic suggestion: Opportunities for cognitive neuroscience. Nature Reviews Neuroscience, 14(8), 565–576.→ Explica cómo la hipnosis modifica la atención, la percepción y la autoconciencia a nivel cerebral. Jensen, M. P., & Patterson, D. R. (2014). Hypnotic approaches for chronic pain management: Clinical implications of recent research findings. American Psychologist, 69(2), 167–177.→ Describe los cambios neurofisiológicos asociados a la hipnosis, como la modulación de la corteza cingulada anterior y la reducción de la respuesta de alarma. Rainville, P., Hofbauer, R. K., Bushnell, M. C., Duncan, G. H., & Price, D. D. (2002). Hypnosis modulates activity in brain structures involved in the regulation of consciousness. Journal of Cognitive Neuroscience, 14(5), 887–901.→ Muestra con neuroimagen cómo la hipnosis altera la conectividad entre regiones implicadas en la atención y la percepción del dolor. Hilgard, E. R. (1977). Divided Consciousness: Multiple Controls in Human Thought and Action. New York: Wiley.→ Clásico fundamental que introduce la noción de “conciencia dividida”, base para entender la doble atención durante el trance. Kihlstrom, J. F. (2013). Neuro-hypnotism: Prospects for hypnosis and neuroscience. Cortex, 49(2), 365–374.→ Revisión contemporánea de los mecanismos cerebrales y cognitivos implicados en el estado hipnótico. Lynn, S. J., Kirsch, I., & Hallquist, M. N. (2008). Social cognitive theories of hypnosis. En M. Nash & A. Barnier (Eds.), The Oxford Handbook of Hypnosis (pp. 111–139). Oxford University Press.→ Expone cómo la experiencia subjetiva de la hipnosis depende de factores de expectativa, atención y absorción imaginativa. Erickson, M. H., Rossi, E. L., & Rossi, S. I. (1976). Hypnotic Realities: The Induction of Clinical Hypnosis and Forms of Indirect Suggestion. New York: Irvington.→ Describe con detalle cómo se experimenta el trance hipnótico ericksoniano desde la fenomenología interna del paciente.

¿Qué se siente estar hipnotizado(a)? Leer más »

Scroll al inicio
Escanea el código