Blog

Your blog category

Hipnosis para reprogramar el inconsciente​

Hipnosis Para Reprogramar el Subconsciente

Hipnosis para reprogramar el subconsciente ¿Cómo reprogramar el subconsciente? Si estás leyendo este artículo, es porque en algún momento te has preguntado o tal vez te has dado cuenta de que repites los mismos patrones una y otra vez, incluso cuando sabes, a nivel consciente, que no te benefician. La respuesta a ese comportamiento muchas veces está en tu inconsciente. Y si sigues aquí, probablemente ya intuyes que una herramienta poderosa para acceder y transformar esos patrones profundamente arraigados es la hipnosis para reprogramar el subconsciente, a través de la hipnoterapia. ¿Qué es la hipnoterapia? La hipnoterapia es una técnica terapéutica que utiliza la hipnosis para acceder al subconsciente. A diferencia de lo que muestran las películas o los shows de entretenimiento, la hipnosis no es un estado de pérdida de control. Al contrario, es un estado de relajación profunda y enfoque mental, donde la mente consciente se aquieta, permitiendo trabajar directamente con el subconsciente. En ese estado, es posible reprogramar creencias, hábitos y emociones que han estado funcionando en segundo plano durante años. De hecho, este es un buen momento para que respondas todas las preguntas y aclares las dudas respecto a la hipnoterapia o  para que tengas una idea más clara de qué se siente estar hipnotizado.  Por otro lado, me atrevo a asegurar que el cine ha contribuido a difundir ciertas creencias sobre la hipnosis para reprogramar el subconsciente en el contexto del entretenimiento, como la idea de que se podría forzar a alguien a hacer cosas extrañas o en contra de sus valores e ideales. Estas ideas -ya obsoletas-,  tienen sus raíces en el trabajo de Franz Anton Mesmer, un médico alemán del siglo XVIII, quien utilizaba técnicas hipnóticas para inducir trances en sus pacientes, creyendo que era la única forma que tenía para lograr que actuaran de maneras poco comunes.  Sin embargo, la hipnosis es un estado de profunda relajación en el cual tu mente se vuelve más receptiva a las sugerencias que recibes. Gracias a que tienes mayor apertura, incorporas ideas con mayor facilidad, lo que convierte a la hipnosis en una herramienta pragmática con la que se te facilita conseguir tus resultados terapéuticos. pat Y sí estamos hablando de la reprogramación del subconsiente, tu visión estaría un tanto sesgada si, a estas alturas, no lo acalaramos. Vamos a ello: ¿Qué es el subconsciente?(según Milton Erickson) A diferencia de Sigmund Freud, quien describía el subconsciente (o insconsciente, es lo mismo) como un reservorio de impulsos reprimidos, conflictos internos no resueltos y traumas que influyen negativamente en nuestra conducta, Milton Erickson propuso una visión radicalmente distinta y profundamente esperanzadora. Para Erickson, el inconsciente no es un enemigo al que hay que vigilar, sino un aliado inteligente, creativo y orientado a la solución. Mientras que en el psicoanálisis el objetivo terapéutico es hacer consciente lo reprimido para resolver los conflictos desde la razón, Erickson veía al subconsciente como una fuente activa de sabiduría, intuición y recursos latentes que pueden guiar el proceso de transformación de forma más orgánica y natural. Este cambio de enfoque marcó el nacimiento de la hipnosis ericksoniana, una forma moderna y respetuosa de acceder a los niveles profundos de la mente. En lugar de tratar al inconsciente como un territorio oscuro y caótico que deberías de controlar o “limpiar”, puedes considerarlo un espacio fértil, lleno de experiencias significativas, aprendizajes valiosos y soluciones que muchas veces están fuera del alcance de tumente lógica y consciente lo que te permite reprogramar el inconsciente. El subconsciente es profundamente sabio, solo necesitas escucharlo de la forma adecuada… -Milton Erickson En este marco, la hipnosis para reprogramar el subconsciente no se basa en imponer cambios desde fuera, sino de“combinar” la potencia creativa y la inteligencia profunda de tu inconsciente, permitiéndote que redescubras tus propios caminos que propicien tu armonía y equilibrio interior. Ahora que conoces algunos de  los conceptos clave, es momento de que sepas, con mayor claridad, cómo se reprograma la mente desde el enfoque de la hipnosis ericksoniana.  ¿Cómo puedes reprogramar el inconsciente con la hipnosis ericksoniana? La hipnosis ericksoniana te permite reprogramar la mente sin forzar, sin confrontar directamente tus problemas, y sin necesidad de revivir traumas. Lo logras a través de un acceso suave y respetuoso a tu subconsciente, utilizando metáforas, historias, símbolos y trances naturales que activan tus propios recursos internos. Como sabes, Milton Erickson creía que tu subconsciente es una inteligencia profunda, sabia y orientada a la solución. Cuando entras en un estado de atención relajada (también llamado trance), puedes reconectar con partes de ti que tienen la capacidad de transformar pensamientos, creencias y emociones arraigadas. Así es como ocurre este proceso de reprogramación: Inducción hipnótica suave, que te lleva a un estado de calma y atención enfocada. No es como dormir ni perder el control. Es más bien un estado parecido al que experimentas cuando estás profundamente concentrado, soñando despierto o viajando en piloto automático. En este estado, tu mente consciente se relaja, y tu inconsciente se vuelve más receptivo a nuevas ideas y aprendizaje. A diferencia de otros enfoques más directivos, en la hipnosis ericksoniana no se te da una orden directa. En cambio, el terapeuta puede contarte una historia, usar imágenes simbólicas o frases abiertas, que tu subconsciente interpreta de manera personal y significativa. Durante el trance, puedes cambiar la forma en que ves tus experiencias, reinterpretar recuerdos desde una nueva perspectiva o liberar emociones que ya no necesitas. Así es como se comienzan a reprogramar creencias que antes te limitaban. Todo ocurre sin presión: simplemente accedes a una nueva forma de sentir y pensar desde un lugar más profundo. La hipnosis ericksoniana parte de la idea de que ya tienes dentro de ti lo que necesitas. Solo hace falta despertar esos recursos: confianza, tranquilidad, creatividad, seguridad o compasión. El trance te ayuda a encontrarlos y a utilizarlos en los momentos clave de tu vida. Después de la sesión, las ideas, emociones y decisiones que tu subconsciente ha trabajado empiezan a expresarse en tu vida diaria, sin que tengas que

Hipnosis Para Reprogramar el Subconsciente Leer más »

Hipnosis para la Ansiedad: ¿Es Realmente Efectiva para Aliviarla?

Hipnosis para la Ansiedad: ¿Es Realmente Efectiva para Aliviarla? La hipnosis para la ansiedad siempre genera una pregunta muy frecuente en la mente de las personas que buscan este tipo de solución y es la siguiente:  ¿Cómo puede ayudarte a superarla? Así que vamos por partes. Primero es necesario que sepas que la ansiedad es una respuesta natural de tu cuerpo ante el estrés o el miedo. Sin embargo, cuando se vuelve persistente e intensa, puede afectar tu bienestar emocional, mental y físico. Conocer por qué surge y cómo abordarla es clave para recuperar el equilibrio en tu vida. Sé que sabes que, al sentirla, Es una emoción común, pero cuando domina tu vida, puede interferir con tus actividades diarias, relaciones y calidad de vida. ¿Por qué surge la ansiedad? La ansiedad suele aparecer como respuesta a factores internos y externos que influyen en tu manera de interpretar y reaccionar al mundo. Entre las causas más comunes están: Miedo al futuro: Te preocupas constantemente por lo que podría pasar, anticipando el peor escenario. Falta de habilidades de afrontamiento: Sientes que no tienes las herramientas necesarias para enfrentar los retos de la vida. Falta de mecanismos de resiliencia: Te cuesta adaptarte a situaciones adversas, lo que amplifica el estrés. Creencias limitantes e irracionales: Ideas como “no soy suficiente” o “todo debe salir perfecto” pueden alimentar tu ansiedad. Distorsiones cognitivas: Patrones de pensamiento que distorsionan la realidad y contribuyen a la ansiedad, como: Catastrofismo: Imaginas el peor escenario posible. Maximización/minimización: Exageras lo negativo y subestimas lo positivo. Pensamiento dicotómico: Ves todo como blanco o negro, sin matices. Abstracción selectiva: Te enfocas sólo en los aspectos negativos de una situación. Adivinación del futuro: Crees que sabes lo que va a pasar, y siempre es algo negativo. ¿Qué puedes lograr con una sesión de hipnosis para la ansiedad? La hipnosis es una herramienta poderosa para gestionar y superar la ansiedad. Al acceder a tu mente subconsciente, puedes trabajar de manera profunda y efectiva en las causas de tu malestar. Estos son algunos de los beneficios que puedes lograr: Desarrollo de habilidades de afrontamiento: Aprenderás técnicas y estrategias para manejar situaciones desafiantes de manera más efectiva. Desensibilización sistemática/exposición: Reducirás gradualmente tus respuestas de miedo ante situaciones que antes te paralizaban. Manejo del estrés: Experimentarás una relajación profunda y aprenderás a regular tu respuesta al estrés. Cambio de creencias limitantes e irracionales: Transformarás pensamientos negativos en creencias más realistas y constructivas. Anclajes positivos: Crearás respuestas automáticas de calma y confianza que podrás activar en cualquier momento. Prevención de respuesta: Aprenderás a evitar patrones de conducta que refuerzan la ansiedad, como la evitación de hacer aquello que la ha estado provocando. La pregunta del millón: ¿Entonces, dejarás de sentir ansiedad para siempre? La ansiedad no se elimina completamente porque es una emoción natural y necesaria; sin embargo, puedes aprender a gestionarla y controlarla para que no domine tu vida. A través de la hipnosis, no solo reducirás los síntomas, sino que también desarrollarás una mayor resiliencia y equilibrio emocional. La ansiedad deja de ser un obstáculo cuando aprendes a enfrentarla con herramientas efectivas y una mente fortalecida. Con la hipnosis, puedes transformar tu experiencia y recuperar el control de tu bienestar. Atrévete iniciar tus sesiones.

Hipnosis para la Ansiedad: ¿Es Realmente Efectiva para Aliviarla? Leer más »

Hipnosis Ericksoniana: La Guía Completa y Actualizada

Hipnosis Ericksoniana: ¿Qué es y cómo se usa en la terapia?

Hipnosis Ericksoniana: ¿Qué es y cómo se usa en la terapia? ¿Qué es? La Hipnosis Ericksoniana es un enfoque terapéutico  desarrollado por el psiquiatra y psicoterapeuta Milton H. Erickson. Con él, lejos de tratar de imponer un “control” sobre tu mente, se facilita un estado en el que puedes acceder a tus propios recursos internos. El terapeuta no te da instrucciones directas, sino que utiliza técnicas como: Sugerencias indirectas: Frases o relatos que sugieren soluciones sin decirlas de manera explícita. Metáforas y cuentos: Relatos con un significado simbólico, permitiéndote interpretar y aplicar los mensajes a tu vida. Utilización: El terapeuta utiliza todo lo que traes a la sesión (emociones, pensamientos, resistencias) como parte del proceso terapéutico. Curiosamente, este es el recurso más tergiversado y menos entendido de este modelo. ¿Cómo funciona la Hipnosis Ericksoniana? En resumen, la hipnosis ericksoniana es una herramienta poderosa para el cambio terapéutico, adaptada a las necesidades del paciente, y basada en el respeto y la utilización de sus propios recursos internos. Gracias a su flexibilidad y enfoque no directo, es un método eficaz para abordar diversos problemas de salud mental y emocionales. Objetivo VAK (PNL): Este modelo se basa en identificar y trabajar con los tres sistemas representacionales principales: visual (V), auditivo (A) y kinestésico (K). Durante la hipnosis, se pueden crear imágenes, sonidos y sensaciones que te permitan acceder a un estado mental óptimo para alcanzar tus objetivos. Modelo TOTE (PNL): El TOTE (Test-Operate-Test-Exit) es un modelo de resolución de problemas que implica probar un comportamiento, operarlo, evaluarlo y hacer ajustes hasta alcanzar el resultado deseado. En hipnosis, este modelo te ayuda a identificar y modificar patrones inconscientes que están interfiriendo con tu objetivo. Búsqueda de Excepciones (TCS): En la Terapia Centrada en Soluciones, se busca identificar momentos en los que el problema no ocurrió, demostrando que ya tienes recursos internos para manejar la situación. Durante la hipnosis, estas excepciones pueden ser amplificadas, ayudándote a integrar estos recursos de manera más efectiva. Objetivos SMART: El enfoque SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo definido) proporciona un marco estructurado para establecer metas claras. A través de la hipnosis, puedes visualizar estas metas de manera más precisa y realista, reforzando tu motivación para alcanzarlas. Condicionamiento Clásico (TCC): En este enfoque, se asocia un estímulo neutral con una respuesta emocional o conductual. Durante la hipnosis, este principio se puede aplicar para cambiar respuestas emocionales automáticas, como el miedo o la ansiedad, asociándolas con sensaciones más positivas y controladas. Condicionamiento Operante (TCC): Aquí, las conductas son moldeadas por las consecuencias que las siguen, ya sean reforzadores o castigos. La hipnosis puede ayudarte a anclar comportamientos positivos mediante recompensas internas (sensaciones de bienestar, logro, etc.), promoviendo cambios duraderos. Al integrar estos modelos terapéuticos dentro de la hipnosis ericksoniana, puedes crear un enfoque personalizado y eficaz que aproveche tanto tus recursos conscientes como inconscientes para facilitar el cambio y alcanzar tus objetivos de manera rápida y sostenible. ¿Cuáles son los pasos de la hipnosis Ericksoniana? Cuando decides iniciar un proceso como este, te embarcas en un camino de transformación profunda, guiado por tu propio inconsciente. Aunque cada sesión es única y se adapta a ti, hay una serie de pasos generales que forman parte del proceso: 1. Creación de una relación de confianza También llamada “establecimiento de rappport o charla inicial” todo comienza con una conexión auténtica entre tú y el terapeuta. Se crea un espacio seguro, libre de juicio, donde puedes relajarte, expresarte y permitir que tu mente inconsciente se abra con naturalidad. Esta relación de confianza es la base para que el proceso funcione. 2. Inducción al trance La entrada al trance ocurre de forma suave y progresiva. No necesitas cerrar los ojos ni “desconectarte” de la realidad. A través del lenguaje indirecto, metáforas o incluso una conversación relajada, comienzas a entrar en un estado de atención interna donde tu mente consciente se tranquiliza y tu inconsciente toma protagonismo. 3. Exploración de los recursos que hay en tu inconsciente Una vez en trance, el terapeuta te guía para que accedas a recursos internos que quizás no sabías que tenías: memorias, emociones, imágenes, intuiciones. Tu inconsciente empieza a reorganizar ideas, desbloquear emociones y mostrarte caminos nuevos para resolver lo que antes parecía complicado. 4. Promoción del cambio (utilización) Aquí ocurre la transformación. El terapeuta aprovecha lo que tú traes al trance —imágenes, sensaciones, metáforas— para guiar el cambio desde dentro. No se impone nada: tu propia mente encuentra nuevas formas de pensar, sentir y actuar. 5. Sugestiones posthipnóticas Durante la sesión, pueden integrarse sugestiones que actúan después del trance, en tu vida diaria. Estas no son órdenes, sino orientaciones sutiles que refuerzan el cambio: una nueva perspectiva, una sensación de calma, una mayor claridad para tomar decisiones. 6. Predicciones En algunos casos, se utilizan predicciones positivas que tu inconsciente puede comenzar a hacer realidad: “Notarás que te sientes más en paz en los próximos días”, “Te será más fácil tomar esa decisión que antes te costaba”. Estas afirmaciones no fuerzan, sino que invitan a tu mente a construir nuevos caminos. 7. Generalización e integración El último paso es ayudarte a llevar ese cambio más allá de la sesión. Lo que experimentas en trance comienza a extenderse a otras áreas de tu vida: relaciones, trabajo, emociones. A veces el cambio es sutil pero profundo, y sigue desarrollándose incluso días o semanas después. Beneficios de la hipnosis ericksoniana Acceso profundo al inconscientePermite explorar creencias, emociones y patrones que no puedes cambiar solo desde la mente consciente. Transformación de patrones repetitivosTe ayuda a modificar conductas o reacciones automáticas que se repiten una y otra vez, sin que puedas explicarlas racionalmente. Reducción del estrés y la ansiedadInduce estados de profunda relajación y facilita el desbloqueo emocional, promoviendo una sensación de calma y equilibrio interior. Fortalecimiento de recursos internosNo impone soluciones, sino que potencia tus capacidades, creatividad y resiliencia para enfrentar desafíos. Cambio sin confrontaciónUtiliza un enfoque indirecto y respetuoso, ideal si te cuesta hablar de ciertos temas o si ya has

Hipnosis Ericksoniana: ¿Qué es y cómo se usa en la terapia? Leer más »

Terapia de regresión: Todo lo que debes saber

Terapia de Regresión: Todo lo que Debes Saber

Terapia de Regresión: Todo lo que debes saber La terapia de regresión representa una de las herramientas más fascinantes de la hipnoterapia moderna. A través de técnicas especializadas de hipnosis, podrás acceder a memorias significativas que pueden estar influenciando tu presente de maneras que quizás no habías considerado, todavía. AVISO: Lee este artículo solamente si en verdad tienes la intención de informarte sobre la terapia de regresión, porque aquí conocerás todos estos puntos: ¿Qué es la terapia de regresión? ¿Cuáles son sus fundamentos? ¿Cómo es este proceso terapéutico? Mitos y realidades de la terapia de regresión. ¿Corres algún resgo o estás a salvo? ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Quién puede beneficiarse de una terapia de regresión? ¿Se pueden curar enfermedades con este tipo de procesos? Consejos para prepararte para una proceso de este tipo. ¿Estás listo? Vamos…   ¿Qué es la Terapia de Regresión? La terapia de regresión es una técnica que emplea la hipnosis para acceder a recuerdos almacenados en el subconsciente y explorar experiencias pasadas que pueden haber influido en tu vida actual.  Durante una sesión, el terapeuta utiliza la hipnosis para guiarte hacia un estado profundo de relajación y enfoque, conocido como estado hipnótico. En este estado, te es más fácil recordar y procesar eventos que pueden estar bloqueados en la mente consciente, permitiendo así reprogramar el inconsciente para liberar traumas, patrones o bloqueos emocionales. En hipnosis ericksoniana, por ejemplo, utilizamos una aproximación indirecta y sutil, basada en técnicas de PNL, metáforas y sugestiones suaves, para ayudarte a explorar tu inconsciente con la menor resistencia posible. Ya sea que busques resolver traumas de la infancia, superar bloqueos emocionales o simplemente comprender mejor tus patrones de comportamiento, la terapia de regresión te ofrece un camino estructurado hacia la comprensión y la sanación emocional. ¿Cuáles son sus fundamentos? Se fundamenta en principios neuropsicológicos avanzados que explican cómo tus experiencias pasadas quedan almacenadas en diferentes niveles de tu memoria.  Esta metodología terapéutica emplea técnicas hipnóticas especializadas que facilitan el acceso a estos recuerdos, permitiéndote explorarlos desde una perspectiva más madura y recursos emocionales más desarrollados. Aquí te explico cómo, desde la neuropsicología y la psicología, se entiende que tus recuerdos y vivencias quedan almacenados en distintos niveles de tu memoria, y cómo la hipnosis te permite trabajar con ellos de manera terapéutica. Modelos de la memoria en neuropsicología: Tu memoria tiene distintos niveles, pero para fines de este post vamos a centrarnos en la memoria a corto plazo (para información inmediata) y a largo plazo (para recuerdos que duran años). En esta última, está la memoria autobiográfica, que guarda tus experiencias personales, y la episódica, que almacena eventos específicos. Estas memorias están en áreas como el hipocampo y la corteza temporal. La terapia de regresión accede a estos recuerdos, aunque no los tengas en mente todo el tiempo. Teoría de la Consolidación de la memoria: Tus recuerdos se actualizan cada vez que los “revives” en un proceso llamado reconsolidación. En una sesión de hipnoterapia,  tienes la oportunidad de procesarlo desde una nueva perspectiva, liberándote de emociones negativas asociadas y ayudando a resignificar esa experiencia. Bases neurocientíficas de la hipnosis y su efecto en la mente: La hipnosis activa ciertas áreas cerebrales y reduce el juicio crítico, facilitando el acceso a recuerdos que normalmente están fuera de tu conciencia. En este estado, tu cerebro está más abierto a revivir y trabajar recuerdos de manera terapéutica, sin las barreras que normalmente te impiden recordar. Psicología y procesamiento emocional en la memoria: Las experiencias emocionales intensas suelen quedarse profundamente guardadas en tu memoria. Esto ocurre porque el cerebro prioriza esos recuerdos para ayudarte a evitar situaciones similares en el futuro. La terapia de regresión permite acceder a estos recuerdos de manera segura, ayudándote a procesar esas emociones para que no afecten tu presente. “Durante un trance hipnótico es más fácil recordar y procesar eventos que pueden estar bloqueados en la mente consciente, permitiendo así reprogramar el inconsciente para liberar traumas, patrones o bloqueos emocionales”. ¿Cómo es este proceso terapéutico? Tu viaje en la terapia de regresión comienza con una inducción hipnótica cuidadosamente estructurada. Tu terapeuta te acompañará hacia un estado de concentración relajada, donde podrás acceder a tus recuerdos con mayor facilidad. El proceso consta de seis fases, cada una con un propósito específico: Inducción a la Relajación: Ocurre después de que tienes una plática previa con tu terapeuta y, en ella, te centras en relajarte con los ojos cerrados, manteniendo siempre la conciencia y llegando a un estado de relajación profundo en el que tu mente se aquieta, tu respiración se ralentiza y los músculos de tu cuerpo se suavizan. Técnicas de Regresión: Una vez que te sientes relajado, tu terapeuta te guiará para recordar tu pasado a través de preguntas, relatos y técnicas de profundización del trance hipnótico. Desensibilización Emocional: En esta etapa, usarás alguna técnica (generalmente de PNL) que te permita recordar el evento con la menor carga de emociones negativas. Esto te facilita el entendimiento de los eventos críticos de tu pasado y la integración de tus intenciones positivas o ganancias secundarias, lo que te permitirá minimizar las sensaciones desagradables. Resignificación: Esta fase, también llamada “reprogramación mental”, implica podrás encontrar nuevos aprendizajes y soluciones. A medida que avanzas, descubrirás y resignificarás la experiencia, desarrollando nuevas formas de afrontamiento que te serán útiles en el futuro.  Fase de Puente al Futuro: Esta técnica sirve como una preparación para tu cambio en la vida real. Te ayuda a identificar los pasos que necesitas tomar para lograr el futuro que deseas. Al tener una visión clara, puedes trabajar en los objetivos y acciones concretas que te acercarán a esa realidad, integrando las nuevas creencias, los aprendizajes y soluciones encontradas durante la sesión. Orden posthipnótica: Las cuales actúan como un “ancla” que te ayuda a acceder a estados emocionales o recursos internos específicos en el futuro. Por ejemplo, el terapeuta puede sugerirte que, al tocarte una parte del cuerpo (como el dedo pulgar), recuerdes la paz y la confianza que experimentaste durante la sesión.

Terapia de Regresión: Todo lo que Debes Saber Leer más »

hipnotizado en contra de tu voluntad

¿Es posible ser hipnotizado contra tu voluntad?

¿Es posible ser hipnotizado contra tu voluntad? La hipnosis ha sido rodeada de mitos y malentendidos por décadas. Sé que has visto escenas en películas donde alguien es “hipnotizado” en contra de su voluntad, entrando en un estado donde pierde el control de sus acciones. Esta representación pudo haberte llevado a que te hagas las siguientes preguntas:   ¿Es posible que alguien te hipnotice en contra de tu voluntad?  ¿Y qué pasa si eres escéptico?  ¿Eso impide que la hipnosis funcione contigo? Por este motivo, en este post obtendrás las respuestas exactas a cada una de ellas. ¿Es posible que alguien te hipnotice en contra de tu voluntad?  La respuesta corta es NO. La idea de que seas hipnotizado en contra de tu voluntad una exageración ficticia, no una posibilidad real. Para que la hipnosis funcione, -es decir, que entres a un estado de profunda relajación- tienes que estar dispuesto a participar y seguir las indicaciones del hipnoterapeuta. Esto se debe a que la hipnosis es, en esencia, un proceso colaborativo, en el cuál estás dispuesto a relajarte, concentrarte y seguir las sugerencias de manera activa. ¿Entonces, la hipnosis es una habilidad? Sí; el especialista en hipnosis no tiene un “poder” especial para obligarte a entrar en estado hipnótico.  Como dije anteriormente, la clave está en que cooperes y tengas  disposición para seguir las instrucciones. Esto significa que si no deseas ser hipnotizado o te resiste, simplemente no entrarás en un estado hipnótico. ¿Qué pasa si eres esceptico/a? El escepticismo es común porque muchas personas tienen dudas sobre cómo funciona, si realmente podrían ser hipnotizadas, o tienen ideas mágicas respecto a esta herrramienta. Sin embargo, el escepticismo en sí no impide que entres en trance. Lo importante no es tanto “creer” en la hipnosis, sino estar que tanta disposición tienes para participar en la experiencia. Sería más difícil para ti alcanzar un estado hipnótico si eres completamente hostil o resistente hacia la hipnosis, ya que es menos probable que cooperes y te relajes lo suficiente para responder a las sugestiones. Sin embargo, muchas personas que inicialmente se mostraron escépticas descubren, después de probarla y experimentarla, que pueden alcanzar un estado de relajación profunda y beneficiarse de ella. ¿Eso impide que funcione contigo?  Aunque es natural tener dudas, la hipnosis te ofrece una experiencia segura y controlada donde tú mantienes la conciencia de lo que sucede. Incluso si eres escéptico, puedes descubrir que el estado hipnótico te ayuda a relajarte de una manera que no habías experimentado antes. La mejor manera de superar el escepticismo es que acudas con un profesional capacitado, en un entorno cómodo y de confianza.  Ten por seguro que descubrirás que la hipnosis te permite acceder a un nivel de relajación y concentración que te facilita el cambio en aspectos importantes de tu vida; en consecuencia, es probable que te sorprendas con los resultados. ¿Quieres tomar una sesión de hipnoterapia pero todavía tienes algunas preguntas? Encuentra las respuestas en este post.

¿Es posible ser hipnotizado contra tu voluntad? Leer más »

Scroll al inicio
Escanea el código